domingo, 14 de agosto de 2011

TECNOLOGÍAS

TECNOLOGÍAS CAD/CAM/CAE:

Para convertir un concepto o idea en producto, se pasa por dos procesos principales, el de diseño y el de fabricación.

CAD: Para el proceso de diseño se utiliza el CAD (abreviatura inglesa de Computer Aided Design, que significa diseño asistido por computadora). A su vez, este proceso se puede dividir en una etapa de síntesis, en la que se crea el producto y, una etapa de análisis en la que se verifica, optimiza y evalúa el producto creado.

CAM: Luego se aborda el proceso de fabricación, para el cual se utiliza el CAM (abreviatura inglesa de Computer Aided Manufacturing que significa fabricación asistida por computadora). En primera instancia, es necesario planificar los procesos a realizar y los recursos necesarios, pasando después a la fabricación del producto. Como último paso se realiza un control de calidad del producto resultante antes de pasar a la fase de distribución y marketing.

CAE: (Computer Aided Engineering que significa ingeniería asistida por computador) es un proceso integrado que incluye todas las funciones de la ingeniería que van desde el diseño propiamente dicho hasta la fabricación. Dentro del diseño, es necesario que la geometría creada en el entorno CAD se pase al sistema CAE.





TECNOLOGÍA CNC:

Significa control numérico computarizado. Es un sistema que permite controlar en todo momento la posición de un elemento físico, normalmente una herramienta que está montada en una máquina. Esto quiere decir que mediante un software y un conjunto de órdenes, controlaremos las coordenadas de posición de un punto (la herramienta) respecto a un origen (0,0,0 de máquina), o sea, una especie de GPS pero aplicado a la mecanización, y muchísimo más preciso.



ELECTROEROSIÓN:

El mecanizado por electroerosión corta la pieza eliminando material mediante constantes y rápidos pulsos eléctricos, que forman gran cantidad de chispas y elevadas temperaturas.



PLM CATIA:

(Computer Aided Three Dimensional Interactive Application) es un programa de CAD/CAM/CAE comercial realizado por Dassault Systemes, Francia. El programa está desarrollado para proporcionar apoyo desde la concepción del diseño (CAD) hasta la producción (CAM) y el análisis (CAE) de productos.

Actualmente se está trabajando en la versión V5, que en éstos últimos años ha sustituido a la versión CATIA V4 basada en AIX, y también disponible para Solaris, IRIX y HP-UX, debido a la posibilidad de trabajar sobre Microsoft Windows.


PLM: (Product Lifecycle Management que significa gestión del ciclo de vida del producto). Aunque suele ser confundido con una tecnología, PLM es realmente una Estrategia de Empresa basada en una tecnología.



INSTALACIONES Y RECURSOS.

El diseño y desarrollo de prototipos es asistido por el Centro de Diseño y Metrología ubicado en la Cra. 30 Nº 15 – 53 Complejo Paloquemao – Bogotá. Tel: 596 0100 Ext. 15458.



El Centro cuenta con 5 ambientes de formación:


Ambiente en Diseño: está contenido en la plataforma PLM “CATIA” y software de última generación en diseño de productos.

 Presentación del Proyecto PLM


Ambiente Pluritecnológico de Desarrollo de Prototipos: soportados en tecnologías CNC CAD–CAM electroerosiando, y equipos convencionales para el desarrollo de dichos prototipos.

 Electroerosionadora de corte por hilo


Ambiente Metrología: cuenta con el Laboratorio de Medición Longitudinal y Geométrica, y en el momento están en el proceso de adecuación y dotación de los Laboratorios de las Variables Metrológicas de Masa y Temperatura.

 Laboratorio de Metrología o variable Longitud


Ambiente de Órtesis y Prótesis: se encuentra en proceso de adecuación y dotación para la formación a nivel tecnológico en órtesis y prótesis, y el desarrollo de productos ortoprotésicos.

Ambientes Polivalentes: se encuentran involucradas todas las áreas que soportan la formación de todos los programas de formación.

SERVICIOS OFRECIDOS

ASISTENCIA TÉCNICA A LAS EMPRESAS EN:

·         Diseño de moldes de inyección
·         Diseño cabezales de extrusión (tubos y perfiles)
·         Diseño de troqueles de corte
·         Diseño de troqueles de doblado
·         Diseño de troqueles de embutición de chapa

 MOLDE DE INYECCIÓN


OTROS SERVICIOS TECNOLÓGICOS:

·         Modelado de superficies de una pieza o un modelo en un sistema CAD
·         Simulación de procesos de inyección de plásticos
·         Asesoría en la implantación de sistemas informáticos
·         Desarrollo de programas de control numérico de mecanizado
·         Fabricaciones especiales y apoyo a las empresas
·         Diseño, formulación y desarrollo de proyectos de base tecnológica como apoyo a la innovación y competitividad de la empresa



FABRICACIONES ESPECIALES Y APOYO A LAS EMPRESAS EN:

·         Rectificado cilíndrico
·         Rectificado plano, y de perfiles
·         Afilado de herramientas
·         Fresado
·         Torneado
·         Torno  C.N.C.
·         Electroerosionado por penetración
·         Electroerosionado por hilo
·         Tratamientos térmicos
·         Aplicación de soldadura
·         Dibujo e interpretación de planos

TORNO C.N.C.

PROYECTOS DESARROLLADOS, EN PROCESO DE DESARROLLO Y EN FORMULACIÓN

  • "Metodología de diseño y fabricación de moldes y troqueles, utilizando tecnologías avanzadas de CAD/CAM/CAE."


Objetivo: Desarrollar un modelo de diseño y fabricación de moldes y troqueles, incorporándole las nuevas tecnologías CAD/CAM/CAE y las técnicas de digitalización y prototipado rápido en el diseño y desarrollo de productos, para transferirlo a la empresa con el propósito de reducir los costos de producción y elevar la calidad de sus productos.

 TROQUEL AUTOMOTRIZ


  • "Diseño y fabricación de un molde de soplado en resinas epóxicas para pequeñas series".

Objetivo: Disponer de un método rápido y económico para el moldeo de plásticos, iniciando por el soplado de cuerpos huecos y piezas de tamaño pequeño. – En vista de los buenos resultados que se han obtenido, se explorará también el comportamiento de este tipo de moldes en el moldeo por inyección.      

  • "Creación de un software para el diseño de piñones rectos"

Objetivo: Garantizar precisión en la fabricación de piñones rectos en la máquina electroerosionadora de corte por hilo CNC.

En preparación:

  • "Diseño y fabricación de una mesa de coordenadas como dispositivo para trabajar la matricería de precisión en máquinas herramienta (fresadora, rectificadora plana)”.
 FRESADORA


  • "Construcción de un troquel de embutición fabricado en resinas epóxicas para pequeñas series".

DISEÑO Y DESARROLLO DE PROTOTIPOS

¿QUÉ ES UN PROTOTIPO?

Es un modelo que se toma como pauta a seguir. Los prototipos son muy eficaces para comunicar, discutir y concretar ideas entre los diseñadores y las partes responsables. De esta manera, se pueden detectar los errores y virtudes de un objeto antes de que empiece a producirse. Una vez, el objeto haya alcanzado las metas previstas puede ser producido.


ETAPAS DEL DESARROLLO DE PROTOTIPOS.




Estos son algunos ejemplos de prototipos:









DISEÑO Y FABRICACIÓN DE PROTOTIPOS


Una de las áreas tecnológicas del SENA es la del Diseño y Fabricación de Prototipos. Esta área contempla las siguientes líneas de investigación:

  • Diseño, cálculo y simulación
  • Análisis estructural
  • Análisis térmico
  • Modelación y simulación
  • Diseño conceptual
  • Tecnologías CAD/CAM
  • Fabricación de prototipos

AMBIENTES DE APRENDIZAJE SENA.

Con el fin de proporcionar formación profesional integral a los trabajadores de todas las actividades económicas, y a quienes sin serlo, requieran dicha formación; el SENA se ha respaldado de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) y así, crear nuevas oportunidades laborales aumentando la productividad nacional.

El reto que se ha impuesto el SENA se ha  basado en la creación e innovación de diferentes ambientes de aprendizaje que posibiliten la formación de los colombianos.